Con el afán de entregar mayor información en cómo podemos ayudar al bienestar de nuestras mascotas, hemos invitado a nuestros amigos de CICAN (Centro Integral de Comportamiento Animal) a participar en nuestro blog con sus conocimiento en el área. La primera entrada y que mostramos a continuación fue escrita por Constanza Stuart, directora del centro, que además es Medico Veterinario y Etóloga. Disfruten!
Darles algún objeto a nuestros animales para que ocupen su tiempo resulta mucho más importante de lo que podemos creer. No sólo cumple un rol de entretención, ya que dependiendo del tipo de enriquecimiento podemos hacer que nuestra mascota ocupe su mente, su olfato, sus dientes y por lo tanto mejorará el bienestar del perro, sobre todo en aquellos animales que pasan mucho tiempo solos. Así podemos prevenir futuros problemas de comportamiento o ayudarlos en el tratamiento de éstos cuando ya están presentes.
Existen diferentes tipos de Enriquecimiento Ambiental (físico, social, sensorial, ocupacional y alimenticio) en este articulo nos referiremos a los dos últimos, enfocándonos en la utilización de juguetes que tienen como objetivo estimular la mordida y aquellos que podemos rellenar con comida, así el juego será mucho más entretenido y duradero.
Dentro de este tipo de elementos de enriquecimiento podemos encontrar: Huesitos de distintos materiales, pelotas masticables y rellenables, entre muchos más, a continuación detallaremos sus características y posibles utilidades:
Pelotas:
Existen diferentes tamaños y colores. Algunas más duras y otras más blandas. Todo dependerá del tamaño de nuestro perro y la intensidad de su mordida.
Es muy importante que consideremos que la pelota sea lo suficientemente grande para que nuestro perro no pueda tragarla y que estén hechas de materiales resistentes y no tóxicos.
Dentro de las pelotas, existen algunas que flotan, ideales para perros que les gusta el agua, como por ejemplo la pelota Orbee Tuff. También hay lanzadores de pelotas que hacen más entretenido el juego, lo que permite interactuar con ellos, debido a que es fundamental proporcionarle períodos de juego diario.
Las pelotas pueden servir como estimuladores para gastar energía, juegos como el trae, que consiste en tirar la pelota y que el perro tenga que ir a buscarla, así como también, pelotas que sirven para la masticación (Pelota Diamond), ayudando a disminuir los niveles de ansiedad y también pelotas que pueden ser rellenables (Pelotas Mazee y en general todas las Planet Dog).
Juguetes Rellenables:
La idea de estos juguetes es proporcionar un enriquecimiento alimenticio. Se debe colocar la comida dentro de diferentes juguetes, especiales para esto. Lo importante es que el alimento que coloquemos dentro tenga la posibilidad de ser extraído por el animal, de lo contrario podríamos causar frustración y no estaríamos cumpliendo con el objetivo deseado.
Estos juguetes son útiles cuando el animal esta solo mucho tiempo, o en momentos en que deseemos que el perro esté entretenido en otro foco, como por ejemplo, cuando llegan visitas a la casa.
Existen huesitos (Huesos Orbee Tuff) y pelotas rellenables (Pelota Ringo), que también están hechos de un material masticable, y que cumplen la función de entretención, alimentación y masticación.
Todos estos juguetes son efectivos en perros que presentan una alta destructividad, como los cachorros o animales jóvenes, en los cuales muchas veces el aburrimiento es un factor clave en la desarrollo de las conductas anteriormente mencionadas.
Finalmente es importante considerar que este tipo de elementos nos proporcionan una herramienta útil de Enriquecimiento Ambiental en diversos trastornos conductuales y en el óptimo desarrollo de nuestra mascota, sin embargo debemos tener ciertas consideraciones al momento de seleccionar el tipo de juguete adecuado para nuestra mascota, consultando a especialistas en comportamiento o a Médicos Veterinarios que nos puedan asesorar al momento de preparar un protocolo de Enriquecimiento Ambiental para nuestros animales.
Por: Constanza Stuart C., Médico Veterinario – Etóloga, Entrenadora de animales de compañía, Directora Ejecutiva CICAN